Por el equipo de redacción de Salesianos Juan XXIII de Alcoy. 

En la mañana del pasado viernes, 25 de marzo de 2022, entre las 12 y las 13:30 horas, tuvo lugar en el salón de grados Roberto García Payá, en el marco de la LXXXIII Conferencia Difutec, la entrega de premios de la IX edición del concurso IdeaT -Campus de Alcoy – Ágora Emprendedores de ideas de negocio.

Este concurso tiene por objeto incentivar entre los alumnos el desarrollo de competencias, habilidades, capacidades y aptitudes en materia de emprendimiento. Todos los centros docentes y, por tanto, alumnos participantes, contaron además con el soporte técnico de la UPV y del Excmo. Ayuntamiento de Alcoy.

En el mismo, nuestros alumnos, Daniel Gómez, Daniel Sempere, Jose Silvestre y María Cantó, del 2º curso del ciclo formativo de grado medio de gestión administrativa, obtuvieron el reconocimiento al mejor proyecto presentado por alumnos de Salesianos Juan XXIII por su trabajo POCKET LOCKED.

Pocket Locked es un bañador unisex fabricado con materiales reciclados con bolsillos impermeables para conservar con seguridad y en buen estado cualquier pertenencia (incluida la mascarilla) cuando se disfruta de un baño en la playa, en la piscina,…

El material utilizado es el ECONYL. Es un producto que cumple con los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible) en cuanto al modelo de economía circular. La materia prima fundamental es el nylon reciclado obtenido de los desperdicios encontrados en las playas y los mares (redes de pesca, alfombras, plástico industrial…) corrigiendo el flujo de basura hacia vertederos y océanos que pasan a un producto con valor añadido.

Su empresa colaborará con ONG´s como los buceadores voluntarios HEALTHY SEAS como, por ejemplo, recuperadores de redes de pesca.

El nylon se puede regenerar un número ilimitado de veces sin comprometer su calidad tras un proceso de purificación radical que lo convierte en virgen tantas veces como se desee.

Se aprovechará la potente industria textil de la zona creando sinergias con aquellas empresas que ya están reutilizando materiales.

A esta gala acudieron un buen número de alumnos de los centros educativos que han participado en esta edición, estudiantes de bachillerato de ciencias sociales, ciclos formativos de grado medio y de grado superior relacionados con el grado de administración y dirección de empresas, acompañados por sus tutores de proyecto.

Agredecemos desde aquí la presencia y apoyo de los alumnos y profesores del ciclo de actividades comerciales de nuestro centro que también quisieron acompañarnos en esta gala.

El acto, presidido por D. Pau Bernabeu (Director del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València), D. Alberto Belda (Concejal de Ocupación, Empresa y Formación del Excmo. Ayuntamiento de Alcoy) y David Cuesta Frau (Sudirector de emprendimiento, empleo y relaciones internacionales del campus de Alcoy), contó con la apertura de Dña. María Esther Gómez, Vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento de la UPV.

En primer lugar tomó la palabra Macarena FlorencioJuan Seguí, psicóloga especializada en el ámbito laboral en la Universidad de Valencia. Para descubrir a los presentes qué hay detrás de la fórmula SAPOQUE para el emprendimiento y cómo sus elementos nos aportan la increíble fuerza para hacer realidad nuestros proyectos. Habilidades, destrezas, conocimientos, actitudes y mucho más, en una combinación explosiva para conseguir los objetivos hacia el éxito emprendedor.

A continuación, y antes de la emocionante entrega de premios, puesto que los alumnos desconocían el resultado con antelación, se proyectó un resumen de los vídeos explicativos de los 9 trabajos presentados en esta edición por los 3 centros educativos participantes, a saber: IES Cotes Baixes con 3 proyectos, CIP FP Batoi con 3 proyectos y Salesianos Juan XXIII con 3 proyectos.

Seguidamente, el presentador del acto, procedió a la lectura del acta del jurado de selección de ganadores celebrada el pasado día 4 de marzo de 2022 de acuerdo a los siguientes criterios de valoración: 1.- Presentación y estructura del proyecto explicativo de la idea de negocio, 2.- Carácter innovador, diferenciación y originalidad de la idea de negocio, 3.- Viabilidad del proyecto, 4.- Perfil del equipo emprendedor y carácter multidisciplinario del mismo y 5.- Dinamismo del vídeo de presentación.

Antes de la solemne proclamación de los proyectos ganadores, se entregó a un representante de los centros participantes un diploma conmemorativo.

Finalmente, obtuvo el primer premio el proyecto titulado “Chance Adapt”, presentado por un grupo de alumnos del Instituto de FP Batoi, que consiste en una aplicación móvil que permite elegir ropa a personas que se desplazan en silla ruedas.

Salesianos Juan XXIII además presentó dos proyectos más muy innovadores y respetuosos con el medioambiente. Las alumnas Flor Bowhill, Sara Cortés, Andrea Morocho y Lydia Torregrosa presentaron Mimetix. Una mejora de un producto muy conocido el Tipp-ex.

Se trata de un corrector de cinta ecológico. Su objeto es ahorrar todo el papel que se destruye por trabajos escritos escolares o de empresa con errores mal disimulados. Por tanto, mejora un producto ya existente.

Basado en las células cromatóforas (batería de pigmentos) que utilizan los algunos seres vivos para camuflarse, al utilizar el producto sobre la zona a corregir o enmendar, la cinta adquirirá el mismo color del fondo o soporte papel (mimetizándose) de ahí el nombre de la empresa MIMETIX. Especialmente interesante para utilizar en papel reciclado o cartulinas de colores.

Su empresa aprovechará la piel del calamar que se desecha en los procesos de fabricación alimenticia y que contiene de forma abundante los mencionados cromatóforos. Hay estudios muy avanzados al respecto en su utilización en ropa de camuflaje y en pinturas para edificios en revestimientos exteriores y también en decoración interior.

La estructura del corrector está compuesta por cartón reciclado, los cromatóforos antes mencionados y una capa de transferencia adhesiva a presión.

Finalmente, las alumnas Ainhoa Flores, Jennifer Valls y Esther Vilanova presentaron Sorter Trash.

Consiste en un recipiente clasificador inteligente de uso doméstico para el reciclaje y reutilización de los desperdicios. Cuenta con un brazo robótico con lector láser que identifica el tipo de envase o residuo y lo coloca en el recipiente correspondiente.

Su estructura básica está constituida por madera Hempwoord obtenida de la planta de cáñamo. No hay que talar más árboles. La fibra vegetal, tras un proceso industrial, se transforma en un compuesto de madera muy resistente. El cáñamo crece rápidamente en sólo 120 días. Ayuda de forma natural a crear un aire más limpio al eliminar carbono y liberar oxígeno.

No deja residuos (se utiliza toda la planta), en los recipientes y en las bolsas que se llevarán a los contenedores exteriores. Tiene, además, capacidad natural de biodegradación. Este tipo de cáñamo tiene un 0,3% de THC (componente psicoactivo) frente al, de entre un 10% y un 20% del cannabis.

El dispositivo se alimenta con placas solares. Se propone ocupar el espacio del lavavajillas por su excesivo consumo de agua y electricidad.

Desde estas lineas, queremos agradecer al Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València, al Instituto Ideas -en particular a Lucía Pérez- y al Ayuntamiento de Alcoy, la organización de este concurso que tanto favorece y desarrolla las capacidades emprendedoras de nuestros alumnos del ciclo formativo de grado medio en la especialidad de gestión administrativa.

Agradecemos también a nuestros alumnos su esfuerzo, ilusión y trabajo depositados en estos proyectos. Han demostrado un nivel extraordinario. También agradecemos a los profesores del departamento el tiempo dedicado a la preparación de esos proyectos.

Galería de imágenes