Por equipo de redacción Colegio Salesianos Juan XXIII de Alcoy. 

El colegio Salesianos Juan XXIII ha reforzado su compromiso con la inclusión social sumándose al apoyo del Projecte Trèvol, una iniciativa pionera que promueve la integración de personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida, especialmente en el entorno laboral. Esta colaboración refleja la visión del centro educativo: formar no solo a buenos profesionales, sino también a ciudadanos comprometidos con una sociedad más justa y accesible para todos.

El Projecte Trèvol trabaja desde hace años mediante una estructura de apoyo que permite a las personas con discapacidad intelectual o física acceder a oportunidades reales de empleo a través del modelo de empleo con apoyo. Este modelo consiste en un proceso de acompañamiento dentro de la empresa, diseñado para que los trabajadores con discapacidad puedan desarrollar de forma eficaz y autónoma su labor profesional.

A través de un análisis detallado del puesto de trabajo, el equipo de Trèvol identifica posibles barreras, propone mecanismos de adaptación y establece los apoyos necesarios para garantizar la integración. Se valoran aspectos como la afinidad vocacional, las competencias del candidato, la edad, la ciudad de residencia y las oportunidades reales del mercado laboral.

El análisis, antes mencionado, se realiza de los puestos de trabajo existentes en la empresa para identificar aquellos que son susceptibles de ser realizados por personas con discapacidad o, incluso, crear nuevos puestos agrupando tareas residuales de los puestos existentes. Por ejemplo, en un laboratorio de calidad, los técnicos suelen hacer tareas rutinarias como, por ejemplo, recoger muestras o prepararlas para los ensayos; además de realizar las pruebas e interpretar los resultados. Hay empresas que han creado un nuevo puesto de auxiliar de laboratorio en el que una persona con discapacidad realiza esos trabajos rutinarios permitiendo a los técnicos una mayor dedicación a las tareas que realmente requieren su nivel de cualificación.

Uno de los pilares fundamentales de este proceso es la figura del preparador laboral, quien tiene la misión de enseñar no solo las tareas específicas del puesto, sino también las habilidades sociales necesarias para una buena relación con compañeros y superiores. El acompañamiento es especialmente intenso durante las primeras semanas, cuando la persona se enfrenta por primera vez al entorno real de trabajo. A medida que avanza en su autonomía, el apoyo se va ajustando, pero no desaparece hasta que tanto la empresa como el preparador consideran que ya no es necesario.

Este modelo tiene en cuenta las necesidades específicas de las personas con discapacidad intelectual, que muchas veces encuentran dificultades para trasladar aprendizajes de un entorno a otro, resolver situaciones nuevas por sí mismas o tomar decisiones en contextos no entrenados. Por eso, el empleo con apoyo no solo busca su incorporación al mundo laboral, sino su permanencia y crecimiento dentro de él.

Salesianos Juan XXIII, consciente del impacto positivo de este tipo de iniciativas, no solo difunde la labor de Trèvol entre las empresas con las que colabora, sino que también anima a otras entidades a conocer el proyecto y valorar su posible participación. En palabras del equipo directivo del centro: “Creemos que iniciativas como esta no solo transforman la vida de las personas, sino que enriquecen a las propias organizaciones que apuestan por la inclusión”.

Con esta colaboración, Salesianos Juan XXIII reafirma su compromiso con una educación que trasciende las aulas y apuesta por una sociedad más inclusiva, en la que todas las personas tengan la oportunidad de aportar su talento.

 

Galería de imágenes